Roberto Saviano logra una condena clave contra la Camorra: “Es el fallo más importante de mi vida”

El escritor y periodista italiano Roberto Saviano (Nápoles, 45 años), símbolo internacional de la lucha contra la mafia, recibió este lunes una victoria judicial que calificó como “la más importante” de su vida. El Tribunal de Apelación de Roma confirmó la condena a Francesco Bidognetti, histórico jefe del clan camorrista de los Casaleses, y a su abogado Michele Santonastaso, por amenazas contra el autor de Gomorra.
Los magistrados ratificaron la pena de un año y medio de prisión para Bidognetti y de un año y dos meses para Santonastaso, en una causa que se remonta al año 2008, cuando ambos intimidaron públicamente a Saviano y a la periodista Rosaria Capacchione —entonces senadora por el Partido Demócrata— durante una audiencia del llamado Juicio Spartacus, que terminó con varias condenas a cadena perpetua por crímenes cometidos por el clan.
El abogado Santonastaso había leído en voz alta una declaración de sus representados en la que se amenazaba abiertamente a periodistas y fiscales. Ese acto fue considerado por el tribunal como una maniobra mafiosa para amedrentar a quienes investigaban y denunciaban los vínculos del clan con la política, el narcotráfico y la corrupción empresarial.
El escritor Roberto Saviano posa en el 76.º Festival de Cine de Venecia de 2019 - REUTERS/Piroschka van de Wouw/Foto de archivo
La sentencia fue recibida con aplausos en la sala y con lágrimas de emoción por parte de Saviano, quien desde 2006 –tras la publicación de Gomorra– vive bajo protección policial por las amenazas del crimen organizado.
La Federación Nacional de la Prensa Italiana (FNSI) y el Colegio de Periodistas participaron como acusación particular en el proceso, marcando el carácter simbólico del caso: la defensa del derecho a informar y la protección del periodismo de investigación.
Roberto Saviano en 2020 con sus custodios.
Foto: Andreas SOLARO / AFP)
En una columna publicada ese mismo día en Il Corriere della Sera, Saviano reflexionó sobre el largo recorrido judicial: “Durante años he odiado a Bidognetti y a su abogado, convencido de que eran los culpables de mi condición. Pero, en el fondo, he sido yo al no separarme de esta locura. He decidido permanecer, contarlo, resistir”.
En el mismo texto, lanzó un mensaje a las nuevas generaciones de periodistas que se enfrentan al crimen organizado: “No lo hagan solos. Formen redes. No se jueguen solo el cuerpo. No sean ilusos”.
A quince años de aquellas amenazas, el autor que puso en jaque a la Camorra logra una reparación judicial. No borra el precio que ha pagado con su libertad personal, pero representa –como él mismo lo expresó– una victoria crucial en la batalla por la verdad.
Con ilustraciones de Asaf Hanuka, el cronista italiano Roberto Saviano resiste en Todavía estoy vivo.
Saviano vive bajo protección desde hace casi dos décadas por sus libros sobre la mafia y retrató parte de esa experiencia en una novela gráfica titulada Todavía estoy vivo (Reservoir Books), con ilustraciones de Asaf Hanuka en la que el autor habla sin tapujos sobre su vida como perseguido y amenazado por las organizaciones criminales italianas.
#Maduro is a tyrant. He declared a fake election victory. The vote count is irregular and the elections were held in a climate of constant intimidation. #Venezuela is a narco-state that prevents freedom of expression, persecutes opponents and these elections were a farce.…
— Roberto Saviano (@robertosaviano) July 30, 2024
El libro recuerda que Saviano vive abrazado por sus escoltas desde los 26 años. Entran antes que él a su casa, revisan debajo de la cama y en la bañera.
Incluso pasó una temporada refugiado en los Estados Unidos bajo el nombre falso de David Dannon. “¿Tú crees que podía colar que me llamase así, con esta cara y este acento? Los americanos tienen muy poca imaginación...”, dijo en broma al diario El País.
La espada de Damocles también pende sobre la cabeza de su familia y de cualquiera que se le acerque. ¿Valió la pena? Respondió Saviano a La Vanguardia:
Con ilustraciones de Asaf Hanuka, el cronista italiano Roberto Saviano resiste en Todavía estoy vivo.
–No. Volviendo atrás, lo haría todo de manera diferente. Con más prudencia, salvándome la vida. Lamento lo que hice, pero no reniego de ello. Lo que veía alrededor me provocaba rabia, grandísima, y quería hablar, que de algún modo pudiera con la palabra cambiar las cosas. Tenía una gran ambición. De pecado mortal. Cambiar el mundo.
El Saviano de Todavía estoy vivo está destruido. El real también: solo duerme si toma medicación y lleva años con asistencia psicológica.
Captura de imagen de una conversación por Skype en la que el escritor Roberto Saviano ha concedido una entrevista a la Agencia Efe. EFE
“Estoy hecho pedazos –dijo– y con esta novela gráfica espero poder decirme a mí mismo ahora ‘ya basta, estoy vivo y me convierto en otro’, ha sido todo demasiado, no sé cómo lo he hecho para ir tirando todos estos años. Mi voluntad ahora es intentar poner de nuevo juntos los pedazos. Hay una viñeta en la que soy como una coraza, cuando me tocan no siento que me estén tocando a mí, estoy dentro de ella aún, pero por fuera estoy completamente dañado. Si fuera una competición, ciertamente la habría perdido”.
Clarin